top of page

Objetivos

Anchor 1

Generar procesos de investigación en el campo de la Lingüística Aplicada a fin de impactar las problemáticas que encierran la enseñanza y aprendizaje de lenguas en los distintos niveles de educación.

Fomentar el espíritu investigativo de los estudiantes de la licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés de la UTP, desarrollando competencias investigativas que viabilicen la producción de conocimiento en el campo disciplinar buscamos impactar las comunidades académicas y a los sectores sociales de la región.

General
Especificos

  • Consolidar un equipo interdisciplinario de investigadores en formación e investigadores con experiencia que desarrollen activamente estudios en conjunto.
     

  • Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la lingüística aplicada que sean susceptibles al contexto particular de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés (LBI).  
     

  • Diseñar proyectos y derivar investigaciones relacionadas con las problemáticas que emergen en el contexto colombiano concernientes  a la  lingüística aplicada. 
     

  • Promover estrategias de formación investigativa y académica para los docentes y estudiantes de la LBI.  
     

  • Reforzar y aportar a la formación académica de los estudiantes de la LBI a partir de los resultados de los proyectos.
     

  • Mantener un contacto permanente con grupos de interés que participen como sujetos y objetos de investigación para establecer canales sólidos de participación. 
     

  • Establecer redes interinstitucionales de investigación para la construcción de productos en co-autoría que sean afines con problemas  relacionados a la pedagogía, didáctica y  educación bilingüe, la formación de profesores en bilingüismo y el uso de tecnologías en la educación bilingüe.  
     

  • Evaluar constantemente el impacto académico y social de la propuestas de investigación de lo integrantes del grupo.
     

  • Publicar resultados de investigaciones y socializar los mismos a través de conferencias, revistas especializadas, libros, seminarios, cursos,entre otros. 
     

  • Participar activamente en las convocatorias de Colciencias para lograr la categorización del grupo de investigación.   

bottom of page